LA ÚLTIMA TIENDA

 El campamento estaba organizado en un semicírculo. Un grupo de tiendas de campaña distribuidas de manera ordenada, como una pequeña aldea improvisada en medio del bosque. Desde la fogata principal, las linternas se apagaban una a una conforme los niños se iban a dormir. Pero la última tienda siempre tardaba más en hacerlo.

Era la más alejada, colocada justo en la línea donde los árboles comenzaban a cerrarse, donde el bosque parecía engullir el terreno. No era un mal sitio, pero tenía un detalle inquietante: a veces, cuando la luna era tenue y las sombras demasiado densas, se veía una figura de pie detrás de la tela.

Las primeras veces, los monitores pensaron que eran bromas. Algún niño escapándose en la noche, algún juego absurdo de valentía. Pero los chicos dentro de la tienda siempre aseguraban lo mismo: ellos no habían salido.

Algunas noches, la sombra permanecía inmóvil por largos minutos. Otras veces, desaparecía apenas alguien encendía una linterna. Nunca se oían pasos alejándose. Solo desaparecía.

Un año, un grupo de niños despertó gritando. Dijeron que alguien había estado dentro de la tienda, respirando muy cerca de sus rostros. Los monitores buscaron huellas en la tierra. No encontraron nada.

Al año siguiente, la tienda se movió de sitio, pero la sombra siguió apareciendo. Ya no importaba dónde la pusieran, siempre era la última tienda la que tenía visitas.

Los monitores intentaron quedarse despiertos, esperando sorprender a quien fuera que jugaba con ellos. Pero la noche avanzó y el cansancio terminó venciéndolos. Solo uno logró resistir, con la linterna en la mano, los ojos pesados y el corazón latiendo lento.

Antes de que pudiera darse cuenta, el sol ya se filtraba entre los árboles. Se sintió aliviado. Nada pasó.

Hasta que miró la tienda.

La tela estaba rasgada desde adentro.

Los niños se habían ido.

Y en la tierra, había marcas de arrastre que se perdían en el bosque.




Comentarios

Entradas populares de este blog

LA GRAN VENGANZA

antología - La huella del Silencio - Diversidad Literaria

el libro rojo de los buenos pensamientos